lunes, 17 de octubre de 2011

CULTURA DE ZACATECAS


Tradiciones
En el sur de Zacatecas es famosa la danza de los en los municipios de Apozol, Juchipila y Moyahua de Estrada.
Música
En todo el estado zacatecano es famoso el corrido, en sus múltiples manifestaciones. En el sur del altiplano y norte de la sierra suelen encontrarse las bandas de aliento, mejor conocido como tamborazo.. "La Marcha Zacateca" de Genaro Cordina, se ha oído por años en toda la república y el extranjero; es el himno de las asociaciones charras y está considerado, por su frecuente interpretación en actos oficiales como el "segundo himno nacional".
Han sido célebres las interpretaciones de la internacional Banda de música Zacateca, dirigida por Octaviano Sigala, Juan Pablo García y Salvador García; así como de la Orquesta Típica de señoritas, dirigida por Fernando Villalpando. Es importante destacar el tamborazo (proveniente de Jerez) que no puede faltar en las fiestas zacatecanas.
 Trajes típicos
Es clara la diferencia en la indumentaria regional para la mujer y el hombre.
§  La vestimenta de la mujer consiste de una falda de paño rojo, línea "A" por enfrente, pues atrás tiene tablones. En la parte baja de la falda hay una franja con flores bordadas. De la falda sobresale un fondo de encaje color blanco. La blusa blanca y de brocado francés, tiene un cuello alto, tipo virreinal; manga bombacha, excepto del codo a la canilla, botonadura y es entallada hasta la cintura de donde cae un faldón plisado de la misma tela.
§  El traje típico del hombre consiste en un pantalón beige, pueden ser otros colores, camisa blanca de cuello alto con bordados en el pectoral y puños terminados en olán. Se acompaña de una chaqueta roja de manga tres cuartos, abierta y adornada con botones.
Bailes típicos
Los principales bailes del estado son los famosos:
§  Mexicapan
§  Barreteros
§  Jarabes de Jerez
§  Jarabes de Nochistlan
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario